Conscientes del malestar que siente una persona y su entorno más cercano como consecuencia de una adicción, la Asociación concierta la primera visita en un plazo no superior a los 7 días siguientes a la demanda.
Este primer contacto personal se realiza con la trabajadora social, donde la persona que solicita ayuda recibe completa información de nuestros programas de intervención y se le resuelve cualquier duda que le pueda surgir.
Se centra en terapia psicológica grupal semanal e intervención individual de apoyo. El programa tiene una duración de 12-15 meses aproximadamente dividido en las siguientes actividades:
Dirigida a personas que en el momento de inicio de tratamiento se encuentren en abstinencia, con el objetivo de conseguir afianzarla y consolidar cambios. Se abordan entre sus contenidos; la resolución de problemas, toma de decisiones, manejo del deseo e impulso, etc. Las sesiones se desarrollan semanalmente de mañanas y tardes con 1,5 horas de duración.
Dirigida a personas que se encuentren en consumo/juego activo en el momento de iniciar el programa. Se ofrece motivación, competencias y estrategias que favorezcan el pase a la abstinencia. Las sesiones se desarrollan semanalmente de mañanas y tardes con 1,5 horas de duración.
Consiste en una intervención psicosocial individual y grupal que ofrece diferentes actividades terapéuticas y formativo-ocupacionales en horarios de mañana y tarde.
Aquí podrás:
Y participar en las siguientes actividades:
(Plazas subvencionadas por Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública)
Se trata de una terapia psicológica grupal. Dirigido a personas que ya han recibido el alta terapéutica de alguno de nuestros programas, en otros recursos, o que mantengan abstinencia consolidada y soliciten un refuerzo en el mantenimiento de la misma. La duración del programa vendrá marcada por las necesidades de la persona que demanda ayuda.
Tratamiento específico para mujeres, creado desde la perspectiva de género, donde dispondrán de atención individual psicológica y social, y participarán en talleres de grupos terapéuticos y educativos, en los que se abordarán los contenidos de forma adaptada a sus necesidades.
(Programa Subvencionado por la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas inclusivas)
Atención psicológica y social, individual y grupal, exclusiva para familiares o personas allegas a otra con adicción. El objetivo de este tratamiento es que además de apoyar y acompañar en el proceso a la persona con adicción, también atiendan sus propias necesidades y encuentren un lugar de comprensión donde poder sincerarse y sentirse amparadas/os.
(Programa Subvencionado por la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas inclusivas)
Nuestro objetivo es atender a personas con problemas de juego patológico, facilitar la información y estrategias necesarias que logren y/o mantengan la abstinencia, herramientas para regular la ansiedad y deseo de jugar, refuerzo de las habilidades personales e interpersonales, resolución de problemas, afrontamiento de situaciones de riesgo, etc. Paralelamente se atenderán las necesidades de información, orientación y formación de los familiares.
El programa se inicia tras 1 o 2 sesiones individuales de acogida y valoración psicológica, posterior diagnóstico y establecimiento del plan de tratamiento individual, pudiendo ser: intervención individual psicológica y socio-laboral, grupal, familiar y/o en pareja.
Realizamos talleres educativos e intervención desde una perspectiva de género femenino, para mujeres con adicción al juego.
(Programa Subvencionado por la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública)